
Certificados de Ahorro Energético (CAEs) para Hoteles
Una Clave para la Sostenibilidad y el Ahorro
En el sector hotelero, el consumo energético es un tema crítico. Los hoteles deben mantener un funcionamiento continuo de sistemas de calefacción, refrigeración, iluminación, y además de eso, manejar servicios como restaurantes, spas y piscinas, lo cual contribuye significativamente al consumo de energía.
Ante esta realidad, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) se han posicionado como una herramienta clave que no solo permite reducir los costos energéticos, sino también monetizar las mejoras realizadas, cubriendo parte de las inversiones.
Si se ha ejecutado algún proyecto de eficiencia energética desde febrero de 2023, o se tiene alguno en curso o en fase de oferta, se puede recibir dinero por los ahorros generados.
A continuación, exploramos en detalle qué son los CAEs y cómo pueden beneficiar a los hoteles.
¿Qué son los certificados de ahorro energético (CAEs) para hoteles?
Es un instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales etc.) que se hacen en los hoteles, ya que estos podrán recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.
Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos electrónicos que garantizan y certifican la implementación de medidas que generan un ahorro significativo de energía un CAE equivalente a 1 kWh
En el caso de los hoteles, estos certificados se obtienen tras realizar reformas y mejoras enfocadas en la eficiencia energética.
Al disminuir el consumo de energía, los hoteles pueden monetizar esos certificados, vendiéndolos a empresas que los necesitan para cumplir con sus obligaciones medioambientales.
Esto representa una fuente de ingresos adicional para los hoteles que puede utilizarse para amortiguar el costo de las reformas energéticas.
Consumo energético en los hoteles es un reto constante
La estructura operativa de un hotel hace que el consumo energético sea prácticamente inevitable. En tu experiencia, has mencionado que los hoteles dependen de sistemas de calefacción y refrigeración constantes para garantizar la comodidad de los huéspedes en las habitaciones.
Además, los servicios adicionales, como restaurantes, piscinas y spas, incrementan aún más el consumo energético. Estos espacios requieren una climatización adecuada, iluminación, y en muchos casos, aparatos eléctricos de alto consumo.
El desafío principal es encontrar un equilibrio entre ofrecer un servicio de alta calidad y reducir el consumo energético. Aquí es donde las reformas y las mejoras de eficiencia entran en juego, permitiendo reducir drásticamente el gasto en energía y al mismo tiempo obtener beneficios a través de los CAEs.
Beneficios de los CAEs ¿Cómo pueden los hoteles monetizarlos?
Los certificados de ahorro energético CAES no solo benefician a los hoteles al reducir sus facturas de energía, sino que también pueden monetizarse, proporcionando ingresos adicionales.
Este proceso de monetización implica la venta de los certificados a empresas que necesitan cumplir con normativas medioambientales o que buscan compensar su huella de carbono. Para los hoteles, esto significa que pueden obtener un retorno financiero por las inversiones realizadas en las reformas energéticas.
Además, los CAEs mejoran la imagen pública del hotel, alineándolo con los principios de sostenibilidad. En un mercado donde los consumidores cada vez valoran más las prácticas ecológicas, tener certificaciones energéticas no solo puede atraer a clientes más conscientes del medioambiente, sino también diferenciar al hotel de la competencia.
Pasos para obtener un certificado de ahorro energético en hoteles
El proceso para obtener un CAE comienza con una evaluación energética del hotel, donde se identifican las áreas de mayor consumo y las posibles mejoras a realizar. Una vez ejecutadas las reformas, que pueden incluir desde el cambio de sistemas de iluminación a tecnologías LED hasta la instalación de sistemas de climatización más eficientes, se procede a la verificación del ahorro energético.
Para formalizar la obtención del certificado, es importante contactar con empresas especializadas en la gestión de CAEs. Como indicas en tu experiencia, estas empresas son las encargadas de gestionar todo el proceso, desde la certificación hasta la monetización de los ahorros obtenidos, facilitando así a los hoteles la obtención de beneficios económicos por las mejoras implementadas.
Reformas y mejoras energéticas. Claves para reducir el consumo
Las reformas energéticas pueden variar dependiendo del tamaño y tipo de hotel, pero algunas de las más comunes incluyen:
Sistemas de iluminación LED que ofrecen mayor eficiencia y menor consumo.
Modernización de los sistemas de calefacción y aire acondicionado con equipos de alto rendimiento.
Estas medidas no solo permiten la obtención de CAEs, sino que también mejoran la eficiencia operativa del hotel a largo plazo, reduciendo el consumo energético sin comprometer la calidad del servicio.
Empresas especializadas en la gestión de CAEs: ¿Cómo te pueden ayudar?
La obtención y monetización de los certificados de ahorro energético requiere experiencia y conocimiento técnico. Por ello, es recomendable acudir a empresas especializadas en gestión energética que se encarguen de todo el proceso. Estas empresas realizan auditorías energéticas, asesoran sobre las reformas más efectivas y gestionan la venta de los CAEs.
La gestión externa de los CAEs simplifica el proceso para los hoteles, permitiéndoles centrarse en sus operaciones mientras las empresas especializadas se encargan de todo lo relacionado con la certificación y monetización de los ahorros energéticos.
El impacto de los CAEs en la competitividad y sostenibilidad hotelera
En un entorno competitivo, los hoteles deben destacar no solo por su servicio, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Obtener y mostrar certificados de ahorro energético es una excelente manera de demostrar este compromiso, lo que puede atraer a un creciente número de clientes que buscan alojamientos responsables con el medioambiente.
Además, los CAEs también ayudan a mejorar la competitividad del hotel, al reducir los costos operativos a largo plazo. Un hotel que logra optimizar su consumo energético mediante reformas y mejoras inteligentes puede reinvertir los ahorros en otras áreas, mejorando la experiencia del huésped sin aumentar los precios.
Casos de éxito: Hoteles que han reducido su huella energética
Varios hoteles alrededor del mundo ya han adoptado políticas de eficiencia energética, obteniendo certificados de ahorro energético que no solo han mejorado su rentabilidad, sino también su reputación. Desde grandes cadenas hoteleras hasta hoteles boutique, aquellos que apuestan por la sostenibilidad han visto una reducción significativa en sus costos operativos y un aumento en la preferencia de los clientes.
Contacta con nosotros
Haz tu consulta